Autor: Redaccion

Agricultura Redaccion 3 julio, 2023

Encuentro de inocuidad agroalimentaria

El taller permitió el fortalecimiento de capacidades a directores de inocuidad agroalimentaria Del 27 al 29 de junio se realizó en la ciudad de Tela, Atlántida un encuentro internacional en donde participan directores de inocuidad tanto de los Ministerios de agricultura y salud. Participan en el evento representantes de República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá. Honduras, estuvo representado por María Eugenia Sevilla del SENASA y el Sergio Enamorado de ARSA. Acerca del IICA El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) es el organismo especializado en agricultura del Sistema Interamericano que apoya los esfuerzos de los Estados Miembros

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 1 julio, 2023

300 productores en sistemas agroforestales

En el marco del proyecto Conecta +, impulsado por la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y con la participación de los socios estratégicos: FAO, Heifer Internacional, Solidaridad, UICN e IHCAFE, FUNDER presentó los avances de las actividades del quinto año en ejecución. El proyecto Conecta +, busca fortalecer la conectividad entre las áreas protegidas y los paisajes productivos, con el fin de obtener beneficios sociales, ambientales y económicos en el corredor biológico árido húmedo del suroccidente de Honduras.

Seguir Leyendo
Nacionales Redaccion 1 julio, 2023

Innovaciones en congreso cafetero

En el marco del II Congreso Cafetero, organizado para los productores. [caption id="attachment_7619" align="alignright" width="300"] El Congreso tuvo un foro de expertos para hablar sobre los desafíos de la caficultura.[/caption] Tegucigalpa. Bajo la organización de Bayer-Honduras y la Cooperativa Cafetalera Siguatepeque Limita “Cohorsil, se realizó el II Congreso Cafetero, cuyo propósito fue el diálogo con productores de café para abordar la problemática de la broca y roya en los cultivos del aromático, además del cambio de climático y la variación en las temperaturas que afectan los cultivos. Marino Restrepo, de origen colombiano, con trayectoria en el cultivo del café, investigación

Seguir Leyendo
Economía Redaccion 29 junio, 2023

Inicia pesca de langosta

Honduras inicia temporada pesquera de Langosta Espinosa en el mar Caribe. Tegucigalpa.- Mediante el Acuerdo Ministerial SAG-097-2023 emitido por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), este 01 de julio, Honduras inicia la temporada pesquera de Langosta Espinosa, (Panulirus argus) en el mar Caribe. El acuerdo establece esto para las embarcaciones que pescan por medio del arte de pesca nasa y buceo autónomo desde las 00:01 horas del 01 de julio del 2023, hasta las 00 horas del 29 de febrero del año 2024.

Seguir Leyendo
Agricultura Redaccion 29 junio, 2023

APUESTA POR SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES

La apuesta por sistemas agrosilvopastoriles que mantengan los suelos cubiertos y ayuden a capturar carbono ha demostrado que puede ser el camino más eficiente para una mayor producción de alimentos y, simultáneamente, mitigar efectos del cambio climático, destacó el experto colombiano Jacobo Arango, biólogo ambiental del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), entidad enfocada en el combate al hambre y la pobreza y a la mejora de la salud humana en los trópicos. “Se está haciendo una transformación en la que se da un valor grande a lo que son los árboles y las fuentes hídricas”, remarcó Arango en diálogo

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 27 junio, 2023

A la baja producción de arroz

La producción nacional de arroz este año alcanzaría los 350 mil quintales, significa apenas el 7 por ciento de la demanda interna que supera los 4.5 millones de sacos, alertaron directivos de esta actividad agroindustrial. El productor de arroz, Nestor Mendoza, recordó que después de que se firmó el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y los Estados Unidos (CAFTA) y se estableció un convenio de arroz, Honduras llegó al pico de produccion de 1.5 de quintales. “Siempre hemos sido deficitarios pero de ese volumen producido, el año pasado solo llegó a 836 mil quintales y si las condiciones del

Seguir Leyendo
Nacionales Redaccion 27 junio, 2023

Abejas fuente de esperanza y trabajo

Fue a los 6 años, en el núcleo de su familia, donde aprendió la importancia de la agricultura, su padre, un campesino dedicado a la producción de granos básicos, la llevaba a las labores en el campo para ayudar a arrancar frijoles y cortar elotes. Sin embargo, en la década de los 80´s Auristela Argueta (63) pensó en incursionar en otro rubro productivo: La apicultura. “Empecé a producir miel de forma tradicional, hacíamos las cajas y a mí me encantaba ir a sacar la miel”, relata Argueta. Los años pasaron y Auristela continúo con el legado de su padre junto

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 25 junio, 2023

Inocuidad, clave en producción agrícola

La integración de los servicios de sanidad agropecuaria con sistemas productivos que apliquen la ciencia y buenas prácticas en toda la cadena de valor permitirá el consumo de alimentos más saludables y contribuirá al desarrollo rural, expusieron especialistas en un foro internacional sobre inocuidad y seguridad alimentaria con presencia del IICA. El foro, organizado por la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Querétaro, en México, tuvo la participación de Rocío Campuzano, especialista en Sanidad Agropecuaria, Calidad e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Participaron unas 150 personas de los sectores

Seguir Leyendo
Cambio Climático Redaccion 25 junio, 2023

Promueven producción de Ajonjolí

Las autoridades de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), realizaron un día de campo en la estación experimental la Lujosa, en Marcovia, Choluteca, con la finalidad de presentar los resultados de parcelas demostrativas sobre el sistema de producción orgánica de ajonjolí, en cuatro localidades de la zona sur del país. Esta acción se realiza con la participación de productores de ajonjolí, técnicos de instituciones de la zona sur, tomadores de decisión del sector agrícola, autoridades locales y autoridades de la SAG, entre ellos Francisco Lazo, coordinador Regional en Choluteca, Arturo,

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 25 junio, 2023

Empleos e Ingresos en zonas costeras

En el marco de la Actividad Conservando Ecosistemas Costeros (CEC), financiado por la Agencia Internacional de Desarrollo del Gobierno de los Estados Unidos (USAID) y ejecutado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UCIN) en alianza con la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), se realizó un taller para dar a conocer y asumir las responsabilidades y funciones del equipo encomendado a ejecutar las actividades planificadas. El personal conoció de primera instancia las obligaciones correspondientes sobre los alcances de los productos para el año 1, de los cinco años planificados para el alcance de los productos,

Seguir Leyendo