Bajan exportaciones hacia EE. UU

Reporte de Exportación Agrícola Honduras 2023 - Análisis del Crecimiento de las exportaciones de Ocra, Berenjena y Chiles de Colores de Honduras hacia Estados Unidos en agosto. El Informe desarrollado por la Unidad de Inteligencia de Mercados del Consejo Nacional de Inversiones gracias a la colaboración del Proyecto Transformando Sistemas de Mercado de USAID, señala una preocupante desaceleración en el volumen de las exportaciones de Honduras hacia Estados Unidos durante el mes de agosto. De los 14 productos monitoreados, solo tres han reportado incrementos: Ocra, Berenjena y Chiles de Colores. Chiles de Colores: Los Chiles de Colores es el producto
Seguir LeyendoRealizarán cumbre de tecnología

La Embajada de Israel en Costa Rica hizo el lanzamiento oficial de Agritech 2023, la 21ª Cumbre Mundial de Tecnología Agrícola que se realizará el 17 y 18 de octubre en la ciudad de Tel-Aviv, y tendrá como eje temático principal la seguridad alimentaria e hídrica. La presentación para América Latina y el Caribe de una de las mayores cumbres y ferias de tecnología agrícola del mundo, que este año sesionará bajo el lema La seguridad alimentaria en la era de la disrupción, se llevó a cabo en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en San José,
Seguir LeyendoGanaderos reducirán emisiones de carbono

Ganadería de Honduras inicia su transformación hacia una economía baja en emisiones y resiliente* • Nuevo proyecto piloto busca convertirse en un ejemplo para Centroamérica y República Dominicana. El sector ganadero, pilar fundamental de la economía hondureña, dio inicio a una transformación trascendental para alcanzar más productividad y rentabilidad, a la vez que logra reducir sus emisiones de carbono. Con un aporte del 13% al Producto Interno Bruto (PIB) agrícola, la ganadería genera al menos 400 empleos anuales, representando un 36% de la población económicamente activa. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos cruciales, especialmente en cuanto a su impacto ambiental
Seguir LeyendoPalmeros retan al cambio climático

Productores de aceite de palma lideran iniciativa transformadora para combatir la inflación energética y cambio climático. ➢ Una propuesta que ahorra divisas reduce inflación y protege el medio ambiente. ➢ Siguiendo el ejemplo de Indonesia se propone un plan energético de mezclar Diésel con biodiésel. ➢ Según datos del Banco Central de Honduras, BCH, al cierre del año 2022 la factura por importación de combustibles y lubricantes ascendió a 2,969.6 millones de dólares equivalente a 73 mil 497 millones de lempiras. Tegucigalpa. La Asociación Industrial de Palma Aceitera de Honduras AIPAH proponen al gobierno de la Presidenta Xiomara Castro una
Seguir LeyendoCertificación viveros de aguacate

La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), para impulsar el sector agroalimentario de Honduras, realizó una gira técnica al municipio de San Lucas, El Paraíso, con el propósito de conocer el proceso de certificación de viveros de un huerto madre de aguacates. Esto a través de la Cadena Agroalimentaria de Aguacate, del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro), que busca ampliar este proceso a más viveristas del país. Este es el primer huerto madre en registro cuyas variedades de altura fueron introducidas en el mes de diciembre del 2022. Bryan Suazo, Secretario Técnico de esta cadena afirmó que "son 7
Seguir LeyendoRealizan jornada de reforestación

En la actividad participaron más de 180 personas, representadas por organizaciones locales, nacionales e internacionales. Alauca, El Paraíso. Unos 250 árboles de diversas especies maderables y frutales como: Cedro, Caoba, Guanacaste, Mango, Limón Persa, Macuelizo y Poró, fueron sembradas en los por niños, niñas y jóvenes de 3 Centros Educativos. De igual forma, líderes de actores sociales e institucionales de diversos sectores participaron en la jornada de reforestación, denominada “Sembrar un árbol, es sembrar vida”. [caption id="attachment_7976" align="alignright" width="300"] La jornada contó con la participación de actores locales, nacionales y de la cooperación internacional.[/caption] La actividad fue promovida por
Seguir LeyendoForo de Turismo Sostenible

La Cámara de Turismo de La Ceiba con el apoyo del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), se preparan para presentar el Foro de Turismo Sostenible y Cambio Climático del 21 al 24 de septiembre de 2023. La iniciativa es fruto de la colaboración entre diversas entidades que comparten una visión común en la promoción de un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente. La Cámara de Turismo La Ceiba, en conjunto con el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través
Seguir LeyendoDesarrollo de ecosistemas costereros

En el marco de la actividad Conservando Ecosistemas Costeros (CEC), financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ejecutado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UCIN) en alianza con la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), se efectúan las actividades en las zonas costeras de Honduras correspondientes al año 1 de ejecución del programa. La actividad CEC tiene como objetivo proteger la biodiversidad, gestionar de manera sostenible los recursos naturales y generar oportunidades de desarrollo económico en las comunidades costeras del país. Dentro de las acciones realizadas detallamos lo siguiente:
Seguir LeyendoApoyo a la pequeña agricultura

Tegucigalpa. El director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), Miguel Ángel Bonilla Reyes y el Rector y Representante Legal de la Universidad Nacional De Agricultura (UNAG), Víctor Javier Gonzales. firman convenio en Marco de Colaboración Interinstitucional, a favor de la Pequeña Agricultura Empresarial Rural. Ambas instituciones propiciarán los medios necesarios para que Funder y la UNAG puedan prestar asistencia y que, en forma conjunta, lleven a cabo una serie de actividades y proyectos de importancia para el mejoramiento de capacidades educacionales y de desarrollo agrícola del país, haciendo para ello uso sostenible de los recursos que
Seguir LeyendoPiden agilizar licencias ambientales

Tegucigalpa. Más de 18 mil pequeños y medianos productores de aceite de palma del país, solicitan a la administración de la Presidenta Xiomara Castro de Zelaya, la colaboración a través de la Secretaria de Recursos Naturales y el Instituto Nacional Agrario INA, para agilizar la emisión de licencias ambientales y de títulos de propiedad que certifiquen que sus plantaciones no provienen de áreas deforestadas y degradadas, una condición crucial para poder exportar su producción a Europa. [caption id="attachment_7959" align="alignright" width="300"] De las 200 mil hectáreas de cultivo de palma en Honduras, solo 50 mil cumplen con los requisitos de certificación.[/caption] La entrada en vigor de un nuevo reglamento de la Unión Europea, sobre productos libres de
Seguir Leyendo