Conectar a la ruralidad

Por Manuel Otero Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Pionero en materia de estudios en la economía del desarrollo, el Nobel Michael Kremer suele destacar cuatro áreas como cruciales para impulsar la prosperidad y erradicar la pobreza: educación, salud, acceso al agua potable y agricultura. Kremer, profesor en la Universidad de Chicago, Embajador de Buena Voluntad del IICA en Temas de Desarrollo Sostenible y reconocido internacionalmente por sus aportes para aliviar la pobreza global, coloca a la agricultura en ese podio por el papel clave de la actividad para generar ingresos y promover el bienestar
Seguir LeyendoImpulsan producción orgánica

El Paraiso. El Paraiso. Alrededor de 30 productores de café y cacao del departamento de El Paraíso fueron capacitados en elaboración de abonos orgánicos solidos y líquidos para utilizar en diversos cultivos en esta zona oriental del país. La capacitación fue realizada por técnicos del Departamento de Agricultura Orgánica de la Dirección Técnica de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en una alianza estratégica con El Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop) y el apoyo del proyecto AGRO- INNOVA del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
Seguir LeyendoÉXITO FORO TURISMO SOSTENIBLE

El Foro de Turismo Sostenible y Cambio Climático se llevó a cabo recientemente en La Ceiba, Honduras, un evento cargado de aprendizaje, entretenimiento y turismo responsable. [caption id="attachment_8100" align="alignright" width="300"] Participantes del Foro de Turismo Sostenible.[/caption] El Foro fue organizado por la Cámara Nacional de Turismo de Honduras - La Ceiba, en colaboración con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través del Proyecto Adaptación Climática, el Instituto Hondureño de Turismo, la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente y el Gobierno Municipal de La Ceiba, el foro tuvo como objetivo principal fortalecer el turismo de
Seguir LeyendoCampaña “Prevengo y me Protejo”

Ambas empresas también llevan a cabo actividades de apoyo social, por lo que recientemente lanzaron la Campaña “Prevengo y me Protejo”, dedicada a la lucha contra el cáncer de Piel. En marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de mama, Bayer y su socio estratégico TECUN, grupo empresarial que proporciona a sus clientes asesoría y respaldo de forma sostenible, a través de una planificación eficiente y rentable, realizaron la campaña “Prevengo y me Protejo”. [caption id="attachment_8091" align="alignright" width="300"] La semilla de maíz Dekalb, aumenta la productividad en el cultivo de maíz y por ende mayores ingresos al
Seguir LeyendoFortalecen política comercial agrícola

La Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC), la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) iniciaron la implementación del “Programa virtual de Política Comercial Agrícola en la región SICA”, dirigido a funcionarios de los ocho países de la región. El programa tiene como objetivo fortalecer las capacidades técnicas de los funcionarios gubernamentales del sector agrícola en la región SICA (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y República Dominicana), en temas relacionados con el comercio
Seguir LeyendoEncuentro de ahorro rural

La Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural FUNDER y la Asociación Red Microfinanciera de Centroamérica RED KATALYSIS, celebrarán la semana del ahorro con la participación de socios, clientes de Cajas Rurales de Ahorro y Crédito, OPDF, Cooperativas de Ahorro y Crédito, bancos comerciales que operan en zonas rurales y población rural en general. Esta iniciativa busca contribuir al mejoramiento de oportunidades para la población rural, educando, motivando y promoviendo hábitos de ahorro saludables, así como buenas prácticas innovadoras de educación financiera que permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia. Se desarrollarán cuatro (4) jornadas virtuales por
Seguir LeyendoApoyan la seguridad alimentaria

Choluteca. Choluteca. Las empresas Bayer Honduras y Fyffes, Proyecto de Maíz y Seguridad Alimentaria en Honduras, desarrollado en colaboración con Bayer y su área de Food Chain Partnership. El proyecto apoya la seguridad alimentaria de los trabajadores temporales del melón en las de comunidades El Palenque y Santa Lucia, ubicadas en la zona sur de Honduras, durante la temporada baja proporcionando a los miembros de la comunidad tierras de cultivo, equipos y suministros para cultivar maíz. El proyecto beneficia a más de 200 familias que han visto mejorar su calidad de vida e ingresos gracias a la innovación en la agricultura,
Seguir LeyendoRecolectan envases de plaguicidas

Se logró recolectar un total de mil cuarenta kilogramos (1040 kg.) de envases vacíos de plaguicidas. Durante la semana del lunes 25 al viernes 29 de septiembre del año en curso se llevó a cabo en el departamento de El Paraíso, Honduras la primera jornada de recolección de envases vacíos de plaguicidas. Para la realización de dicho evento se contó con el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas como ser: La Secretaría de Agricultura y ganadería (SAG), el servicio nacional de sanidad agropecuaria, Beneficio Toledo S. DE R.L, Instituto Polivalente Unión de Oriente, Asociación de Productores Agrícolas de Oriente
Seguir LeyendoMas empleos e ingresos

En la zona Sur se suscribió Convenio de Cooperación con las Municipalidades de Alianza, Valle y de Marcovia, Choluteca, con la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), en el marco de la Actividad: "Conservando Ecosistemas Costeros” (CEC). La CEC es financiado por Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ejecutado por La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en consorcio con FUNDER. Este programa tiene como objetivo, mejorar la gestión de los ecosistemas costeros para proteger la biodiversidad, promover la adaptación y mitigación del cambio climático y generar oportunidades económicas y resiliencia
Seguir LeyendoEstufas Eco Justas

[caption id="attachment_8057" align="alignright" width="225"] Heifer Internacional, se están construyendo 500 estufas ecológicas tipo Justa.[/caption] El 47% de la población hondureña vive en el área rural y su actividad económica básica es la agricultura. Esta actividad generalmente la hacen en terrenos forestales, deforestados y con baja productividad. Generan bajos ingresos económicos y, en consecuencia, aproximadamente 1 millón de personas usa como fuente principal de energía para cocinar en fogones tradicionales la biomasa sólida, siendo la leña el recurso más utilizado. Se estima que en Honduras se consumen en forma de leña 11 millones de metros cúbicos de madera por año, extraída
Seguir Leyendo