Analizan retos del cacao

Los productores agradecieron a COSUDE, por su apoyo técnico y financiero para el fortalecimiento y crecimiento del sector cacao nacional. Honduras ocupa el segundo lugar en producción de cacao, al año produce 2 mil Toneladas Métricas, con 1,600 TM exportación y más 4,500 familias dependen del rubro. [caption id="attachment_8483" align="alignright" width="300"] El crecimiento de la cadena de cacao ha sido posible por la mejora de la gobernanza.[/caption] Santa Cruz de Yojoa, Cortés. Con el objetivo de conocer las oportunidades en la producción y comercialización de cacao a nivel mundial, presentar los aportes del Proyecto PROCACAHO en la Cadena de valor
Seguir LeyendoL 2,700 millones para el agro

Tres proyectos con una inversión que asciende 2,700 millones de lempiras, orientados a dar un impulso y sostenibilidad a la producción pecuaria, para fomentar la economía y mejorar la seguridad alimentaria en el país. Una parte significativa de este financiamiento, aproximadamente 2,650 millones de lempiras, será canalizada hacia el Proyecto de Competitividad Rural (ComRural) III, ejecutado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en consonancia con la nueva Política de Estado del Sector Agroalimentario (PESAH 2023-2043). Este proyecto beneficiará a 94 mil familias hondureñas en 17 departamentos del territorio nacional, ampliando su alcance incluso a regiones históricamente desatendidas
Seguir LeyendoFortalecen cadenas agroalimentarias

Para promover la competitividad de las cadenas agroalimentarias de café, cacao y ganadería mediante los procesos productivos y organizativos, se firmaron dos convenios de colaboración entre la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y la Fundación Suiza para la Cooperación Técnica (Swiscontact). [caption id="attachment_8476" align="alignright" width="300"] Laura Suazo Torres y Liliana Sánchez.[/caption] La firma de convenio se realizó en el marco del proyecto café inclusivo promoviendo mercados sostenibles a nivel nacional y el segundo acuerdo para el proyecto “Paraíso Verde” para el fortalecimiento de café, cacao y ganadería en el departamento de El Paraíso. La ministra de la SAG, Laura
Seguir LeyendoEl Cuarto Foro Mundial Bananero

Autores: MSc. Melina Armijo (Investigadora en Políticas Agrícolas) y José Antonio Hidalgo (Director Ejecutivo de AEBE) El cuarto foro mundial bananero reunió a productores, así como a representantes de los gobiernos de países productores del oro verde, procedentes de África, Asia, América Latina, y se dieron cita en el mes de marzo, en la sede de la FAO en Roma, Italia. Desde sus inicios en Honduras, en 1890, la cadena de bananos se ha internacionalizado, y hoy en día, Ecuador es el principal productor y exportador a nivel global. Dado esto, son los países del sur global que proveen seguridad
Seguir LeyendoAMVAC nuevo socio de AHSAFE

Compañía Americana fundada en 1969 por la familia Wintemute. Cotiza en la bolsa de Nueva York (NYSE) y emplea a más de 450 personas. Su modelo de negocio es adquirir, optimizar y fortalecer las operaciones, indicó Thoma Sánchez, gerente general de AMVAC en Honduras. Sánchez, dijo sentirse contento de forma parte recientemente de la Asociación Hondureña de la Industria de la Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes AHSAFE, conformada por empresas nacionales e internacionales, que producen y comercializan productos orientados a la protección de cultivos y a la sanidad agropecuaria. Agregó que AMVAC, es una compañía que integra sus operaciones a través
Seguir LeyendoFomentan la competitividad rural

La Fundación Para El Desarrollo Empresarial Rural (Funder) y El Instituto Interamericano De Cooperación Para La Agricultura (IICA) firmar acuerdo general para el desarrollo rural de Honduras. [caption id="attachment_8465" align="alignright" width="300"] Santiago Vélez y Miguel Ángel Bonilla Reyes. [/caption] El acuerdo de cooperación fue suscrito entre Santiago Vélez, representante del IICA en Honduras y Miguel Ángel Bonilla Reyes, director ejecutivo de Funder, en la presencia de Ángel Meza, gerente de Agronegocios de Funder, Antonio Silva y Marco Tulio Fortín. especialistas técnicos del Instituto en Honduras. Como objetivo principal de este convenio se determina establecer las bases de cooperación mutua, la
Seguir LeyendoFunder realiza asamblea

Siguatepeque, Comayagua. La Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural FUNDER, realizó su XXI Asamblea General Ordinaria, Oscar Muñoz, en el cual se tomaron decisiones relevantes al que quehacer institucional de esta organización. En la Asamblea, Presentación discusión y aprobación del Informe de ejecución del POA y Presupuesto del año 2023. También la presentación, discusión y aprobación del POA y Presupuesto del año 2024, la presentación de los Estados Financieros del año 2023 y la elección de nuevos Gobernadores de FUNDER, para el periodo 2024-2026. Además, se realizó un homenaje al Licenciado. Oscar Orlando Muñoz Murillo, quién laboró en la Fundación por
Seguir LeyendoBono para siembra de primera

Los pequeños productores beneficiados del Bono Tecnológico (BTP), para la siembra de primera 2024, obtendrán los insumos agrícolas mediante un censo que realizarán los técnicos de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Los técnicos de la SAG Dicta, iniciaron la capacitación al personal que será encargado de realizar el levantamiento del Censo de los beneficiarios de este incentivo gubernamental. El director de la SAG-DICTA, Arturo Galo, expresó que “El Censo del BTP se convertirá en la base de datos para conformar los listados de productores que recibirán el beneficio en
Seguir LeyendoFortalecen producción horticola

Arranca el primer ciclo de cultivo de hortalizas en Comayagua en la Estación Experimental Playitas , de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta) dependencia adscrita a la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), con el objetivo de fortalecer la producción hortícola en el corredor seco en el país. El Proyecto de Cooperación Triangular para el Fortalecimiento de las Capacidades de Tecnología Hortícola en el Corredor Seco Centroamericano, HORTINNOVA, con el financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA), mediante la ejecución de la SAG-DICTA, ha sembrado la semilla que busca fortalecer la producción de hortalizas en
Seguir LeyendoAHSAFE en JD del COHEP

Tegucigalpa. La Asociación Hondureña de la Industria de la Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes AHSAFE, forma parte de la nueva Junta Directiva del Consejo Hondureño de la Empresa Privada COHEP, para el periodo 2024-2026, informó Mario Valladares, directivo ejecutivo de esta asociación. Explicó que Ahsafe, estará representada por medio de Yamal Yibrin, en la Junta de Vigilancia, que también contará con la participación de Rolando Alvarenga, Oscar Calona, y Aixa Gómez. La nueva directiva del COHEP, para el periodo 2024-2026, será presidida por la ingeniera, Anabel Gallardo, quién se ha destacado en cargos relevantes como: presidenta de Fenagh, Cahle y una
Seguir Leyendo