Analizan desafíos de la biodiversidad

La creciente urbanización, el papel de las ciudades en revertir la pérdida de biodiversidad y la protección de las personas defensoras ambientales son algunos de los muchos desafíos de conservación clave que se discutieron en el Foro Regional de la Conservación (FRC) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), inaugurado en el Bosque de Chapultepec. Auspiciado por la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), el Foro reunió a representantes de Estados, agencias gubernamentales, gobiernos subnacionales, organizaciones de la sociedad civil, y organizaciones de pueblos indígenas de México, América Central y el Caribe
Seguir LeyendoPresentan avances CampoLimpio/REVAP

El Programa es una solución ambiental que promueve las buenas prácticas agrícolas en el campo hondureño, para el manejo seguro de envases vacíos de plaguicidas con triple lavado. [caption id="attachment_8527" align="alignright" width="300"] Productores han sido capacitados por el Programa.[/caption] Un equipo técnico especializado del Programa CampoLimpio/REVAP, sigue trabajando de manera coordinada en diferentes departamentos de Honduras, logrando en este primer trimestre 2024, la recolección de 44.12 toneladas de envases vacíos de plaguicidas con triple lavado con el apoyo de Unidades municipales ambientales (UMAS), SENASA, Agroservicios, distribuidores, grupos de mujeres, estudiantes, cooperativas, juntas de agua, ONG´s. [caption id="attachment_8528" align="alignleft" width="300"] Reunión
Seguir LeyendoPresentan estudio de sistemas agroalimentarios

La secretaria de Agricultura y Ganadería, Laura Elena Suazo, celebra la reducción de la inseguridad alimentaria en Honduras, en la presentación de documento del IICA sobre sistemas agroalimentarios. [caption id="attachment_8517" align="alignright" width="300"] La Ministra Laura Elena Suazo, participó en la presentación del estudio.[/caption] SAN JOSÉ, 22 de abril de 2024 (IICA) La secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, celebró la consistente baja en el país de los niveles de inseguridad y emergencia alimentaria, indicando la relevancia de políticas públicas claves como créditos baratos para agricultores, la creación de sistemas de sistemas de extensión y un trabajo para
Seguir LeyendoPrevención para la paratrioza

La Esperanza, Intibucá. Con el fin de hacerle frente a la paratrioza enfermedad que afecta al cultivo de papa, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), prepara un plan de acción para realizar una campaña preventiva para el manejo integrado de la paratrioza, enfermedad que afecta el cultivo de la papa. Con este fin se realizó reunión técnica donde participaron actores de la Cadena de Papa de Intibucá, técnicos de casas comerciales, dependencias de la SAG y Agronegocios Sostenibles del USAID, para sumar y poner en marcha jornadas de capacitación para los productores en el tema de paratrioza y palomilla
Seguir LeyendoPresentan estudio de sistemas agroalimentarios

La secretaria de Agricultura y Ganadería, Laura Elena Suazo, celebra la reducción de la inseguridad alimentaria en Honduras, en la presentación de documento del IICA sobre sistemas agroalimentarios. [caption id="attachment_8517" align="alignright" width="300"] La Ministra Laura Elena Suazo, participó en la presentación del estudio.[/caption] SAN JOSÉ, 22 de abril de 2024 (IICA) La secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, celebró la consistente baja en el país de los niveles de inseguridad y emergencia alimentaria, indicando la relevancia de políticas públicas claves como créditos baratos para agricultores, la creación de sistemas de sistemas de extensión y un trabajo para
Seguir LeyendoFortalecen cadena de cacao

[caption id="attachment_8508" align="alignleft" width="300"] Participantes al evento de presentación de Resultados del Programa PROCACAHO.[/caption] Datos del Banco Central de Honduras (BCH), revelan en el año 2013 el país exportaba 326 TM de cacao y no se contaba con una oferta suficiente, además su cultivo y procesos de producción no se daban de manera controlada y poco tecnificada. La productividad en promedio era de 135 Kilogramos por hectárea y apenas un 1.4% de los productores tenía acceso a financiamiento y capital para el desarrollo del mercado de cacao en Honduras. La unión de los actores [caption id="attachment_8509" align="alignright" width="300"] Productores y productoras
Seguir LeyendoCatadores chocolateros se certifican

Tegucigalpa. Unos 20 empresarios y transformadores de cacao nacionales lograron certificación como catadores nivel 1 y 2 intensivo de cata de cacao y chocolate por el prestigioso Instituto International de Chocolat Tasting, (IICC). Parte de su práctica fue degustar más de 50 chocolates de distintos países, así también licores y grano hondureño e internacional de cacao fermentado. La evaluación y certificación fue realizada por la fundadora del IICC, Maricel Presilla, la cual consistió en identificar las características de las semillas del cacao, materia prima para la producción de chocolate, y en medir la calidad de la pasta luego que esta
Seguir Leyendohomenaje póstumo para Luis Barahona

Santa Cruz de Yojoa, Cortés. En el marco del Foro: El Futuro del Cacao Sostenible en Honduras, el Proyecto PROCACAHO, conformado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, a través del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario PRONAGRO, con el apoyo técnico y financiero de COSUDE, ejecutado por el consorcio integrado por la FENAPROCACAHO, FUNDER y Chocolats Halba, realizó un homenaje póstumo para Luis Barahona, expresidente de la Federación Nacional de Productores de Cacao de Honduras FENAPROCACAHO y expresidente de la Cooperativa COPRACAJUL. El fue mismo es un acto muy emotivo, el director de la FUNDER, Miguel Ángel Bonilla Reyes,
Seguir LeyendoMejoran la vida de familias rurales

El Paraíso, El Paraíso. El grupo Génesis en la comunidad de El Zacate La Unión El Paraíso, El Paraíso es un ejemplo de la adopción de prácticas climáticamente inteligentes que generan una mejora en la calidad de vida de las familias rurales, estos productores y productoras orgánicas de Café, Miel Melifera y Melipona orgánica. Estos productores transforman los desechos de la cosecha en abono compost y tienen un emprendimiento con plantas suculentas que abonan con sus mismos productos. El proyecto Paraíso Verde, financiado por la Unión Europea, atiende a esta organización, legalizando su Caja rural y vinculándolos a la inclusión
Seguir LeyendoCatadores de cacao buscan certificarse

Por primera vez se desarrolla en Honduras el Taller de Certificado de Nivel intensivo 1 y 2 de cata de chocolate, desarrollado por el Instituto International de Chocolat Tasting, (IICC). El evento se realiza con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de la Fundación parabel Desarrollo Empresarial Rural (Funder). El curso se realiza del 16 al 19 de abril en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, (UNAH) y es impartido por Maricel Presilla co-fundadora del IICCT y directora del International Chocolate Awards Americas. La jornada está
Seguir Leyendo