Autor: Redaccion

Agricultura Redaccion 28 mayo, 2024

Potencian hato ganadero

Más de 50 de productores interesados en adoptar el mejoramiento genético para potenciar sus productos cárnicos y lácteos. El Paraíso, Honduras- La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), a través del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro), realizó un día de campo para fomentar el mejoramiento genético bovino en el departamento de El Paraíso. Esta iniciativa busca incentivar a los productores en la implementación de nuevas tecnologías, con el propósito de mejorar la calidad y competitividad de los productos cárnicos y lácteos del país. Unos 50 productores de diferentes municipios de los departamentos de El Paraíso y Olancho participaron en

Seguir Leyendo
Economía Redaccion 28 mayo, 2024

Impulsan emprendimientos en el campo

La alianza acordada entre Thriive Capital y la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural FUNDER, tiene como objetivo reducir la pobreza, a través de la generación de empleo y emprendimiento en varias comunidades, del departamento de Comayagua. Esta iniciativa apoya a pequeños empresarios, ayudándolos a expandir sus negocios y crear nuevos empleos, a través de la inversión en maquinaria o equipo de necesiten. También esta inversión no se reembolsa en efectivo, sino que se “pagan por adelantado” a miembros vulnerables de la comunidad a través de capacitaciones laborales de igual valor, sin intereses o donaciones diseñadas para aliviar la pobreza. Alianza que está

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 28 mayo, 2024

Instalan mesa nacional de pescadores

Tela, Atlántida, Honduras – Como parte de los compromisos para mejorar en la cadena de pesca artesanal, la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder) participó en el diálogo territorial para mejorar la eficacia de la pesca artesanal y ampliar las oportunidades económicas y sostenibles en los paisajes Costa Caribe y del Golfo de Fonseca a través del programa Conservando Ecosistemas Costeros (CEC), financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ejecutado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en alianza con Funder. En acuerdo con los múltiples beneficios que

Seguir Leyendo
Nacionales Redaccion 28 mayo, 2024

Un éxito minicentros de acopío

El programa CampoLimpioSM es una solución ambiental a los envases vacíos de plaguicidas que se utilizan en la agricultura, , y la instalación de 6 Minicentros de Acopio ubicado en comunidad de Chiligatoro, La Esperanza en el departamento de Intibucá. [caption id="attachment_8651" align="alignleft" width="300"] Los productores de la comunidad, se han unido al proyecto de manera activa y participativa.[/caption] Estos consisten en estructuras diseñadas para acopiar los envases vacíos de plaguicidas y fertilizantes ubicados en puntos estratégicos a nivel nacional, con el fin de facilitar el depósito al productor; disponibles para todos los grupos organizados de productores, industrias, cooperativas de

Seguir Leyendo
Actualidad Redaccion 19 mayo, 2024

Premian a técnica de cajas rurales

Karen Recarte Alvarado, se destaca por su alto compromiso y trabajo a favor de las familias rurales. [caption id="attachment_8644" align="alignright" width="300"] Karen Recarte, junto a pequeños productores agrícolas de Honduras.[/caption] Tegucigalpa. La organización Internacional Whole Planet, premió a la hondureña, Karen Lizeth Recarte Álvaro, Asesor Técnico Empresarial, de la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), por su contribución por su excelencia y alto compromiso a favor de las familias rurales, a través de las iniciativas microfinancieras individuales y en las cajas rurales que impulsa la Fundación en el departamento de Comayagua, La Paz, Valle y Ocotepeque. Recarte, es Licenciada

Seguir Leyendo
Economía Redaccion 18 mayo, 2024

Avanza Programa CampoLimpio

Para ello CampoLimpio/REVAP, ha capacitado en el manejo adecuado de fitosanitarios un total de 2014 personas, siendo el sector de productores el de mayor participación con 928, gracias a la cobertura e incidencia del programa a nivel nacional. El departamento con mayor recolección es el departamento de Choluteca.  [caption id="attachment_8641" align="alignright" width="300"] El programa cuenta con varios Centros de Acopio para la distribución de los envases vacíos de plaguicidas.[/caption] Un equipo técnico especializado del Programa CampoLimpio/REVAP, sigue trabajando de manera coordinada en diferentes departamentos de Honduras, logrando en este primer trimestre 2024, la recolección de 44.12 toneladas de envases vacíos

Seguir Leyendo
Agricultura Redaccion 18 mayo, 2024

Promueven la agricultura digital

Los países de las Américas ya están avanzando en la transformación digital de la agricultura y es necesaria una profundización de las políticas públicas para asegurar que el proceso se realice de manera justa y equitativa, sin dejar a nadie atrás, afirmaron expertos de distintas naciones en un webinar organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). La actividad fue parte de la denominada Pre Semana de la Agricultura Digital, que se realiza como preparación para la Semana de la Agricultura Digital (SAD) 2024, que el IICA organizará junto a sus aliados estratégicos –CAF, CEPAL y CIMMYT-

Seguir Leyendo
Nacionales Redaccion 17 mayo, 2024

Impulsan la transformación del agro

Manuel Otero, director general del IICA, dijo en su reciente visita a Honduras, que está apunta a la transformación del sector agroalimentario, poniendo a los agricultores como protagonistas [caption id="attachment_8628" align="alignright" width="300"] Manuel Otero, participó en el lanzamiento de la Política de Estado para el Sector Agroalimentario 2023-2043.[/caption] Manuel Otero, director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA, de nacionalidad argentina, veterinario, egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires; dos maestrías una de ellas en Producción Animal en el Centro de Investigación y Enseñanza de Agronomía Tropical en Costa Rica; y

Seguir Leyendo
Nacionales Redaccion 13 mayo, 2024

La bioeconomía en la agricultura

La bioeconomía tiene gran potencial para contribuir a la conservación de la Amazonia, el mayor bosque tropical del mundo, con inclusión social y enfrentando la crisis climática, mostró un estudio científico presentado en Brasil en un panel en el que participaron altas autoridades de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), el Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia (IPAM) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). “Bioeconomía y sociobiodiversidad amazónica: un eje potencial de integración de los países de la Panamazonia” es el título del documento, producido por el IPAM, organización aliada del IICA que desde hace

Seguir Leyendo
Opinión Redaccion 13 mayo, 2024

De niño a la niña

Por: José Rolando Sarmiento Rosales El poderoso fenómeno meteorológico de El Niño contribuyó, junto con el cambio climático, a elevar las temperaturas globales a nuevos máximos en los últimos meses. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA) pronosticó que El Niño llega a su fin y que lo hará entre los meses de abril y junio. Coincide la Organización Meteorológica Mundial (WMO), que estima que hay un 80% de posibilidades de condiciones neutrales (ni El Niño ni La Niña) entre este abril y junio. El último episodio de El Niño, que comenzó en junio del año pasado, llevó

Seguir Leyendo