Beneficisios de la papaya

Los posibles beneficios para la salud de consumir papaya incluyen un menor riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer; ayudar en la digestión, mejorar el control de la glucosa en sangre en personas con diabetes, reducir la presión arterial y mejorar la cicatrización de heridas. La papaya, que antes era considerada una fruta exótica y poco común, ahora está disponible en la mayoría de las épocas del año. La papaya es una fruta suave y carnosa que puedes utilizar en una amplia variedad de formas culinarias. En este artículo examinaremos más sobre los beneficios para la salud, sus usos, cómo incorporarlas más
Seguir LeyendoSimposio agricultura y cambio climático

Con el fin de promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertos, investigadores, profesionales del sector agrícola y demás actores involucrados, con el fin de identificar, analizar y proponer estrategias innovadoras y sostenibles que permitan enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que el cambio climático presenta para la agricultura, el Colegio de Profesionales en Ciencias Agrícolas de Honduras, Colprocah y la Secretaria de Agricultura y Ganadería SAG, organizan el Simposio: Desafíos y Oportunidades de la Agricultura Ante el Cambio Climático, a realizarse el 20 de septiembre 2024, en el Centro de Convenciones del Hotel Honduras Maya, en Tegucigalpa.
Seguir LeyendoCaja rural que hace diferencia

Hace 26 años Funder puso la semilla que hoy aporta desarrollo social y económico en la comunidad de Sabaneta, Marcala, La Paz. [caption id="attachment_9007" align="alignright" width="300"] La caja rural dinamiza la economia local en la comunidad de Sabaneta.[/caption] La falta de actividades económicas que les generaran ingresos para atender necesidades básicas de salud, educación y garantizar la seguridad alimentaria de sus habitantes, eran algunos de los problemas que los años 90 tenían los pobladores en la comunidad de Sabaneta, ubicada en el municipio de Marcala en el departamento de La Paz, Honduras. [caption id="attachment_9009" align="alignleft" width="300"] Edy Díaz, técnico de
Seguir LeyendoBuscan frenar enfermedades animales

Expertos de los servicios de sanidad animal nacionales y regionales de los países de las Américas afirmaron que las acciones preventivas son fundamentales para detener el avance de enfermedades animales que pueden afectar la seguridad alimentaria en la región. Especialistas en sanidad se reunieron en el marco de la sesión anual del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano para la Agricultura (IICA), en un encuentro que convocó a Carlos Orellana Vaquero, jefe de Protección Pecuaria del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG) y presidente pro tempore del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP); Luis Barcos, representante regional de la
Seguir LeyendoExitosa alianza UNAG y CampoLimpio

Han pasado dos años desde que, en julio del 2022, se suscribió un convenio entre la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Agricultura UNAG y el Programa CampoLimpio/REVAP, que hoy marca una ruta exitosa, con acciones específicas como: capacitaciones y la recolección de envases vacíos de plaguicidas y fertilizantes. [caption id="attachment_8993" align="alignright" width="300"] Bajo esta alianza se han capacitado unos 600 estudiantes.[/caption] CampoLimpio/ Revap, tiene como objetivo dar disposición final adecuada a los envases vacíos de agroquímicos, con la participación de la Industria, agricultores, distribuidores y autoridades. Mientras que REVAP, es la Plataforma para el manejo de
Seguir LeyendoInuaguran “Jardín Honduras”

Director General del IICA y Secretaria de Agricultura Laura Suazo inauguran “Jardín Honduras” en sede del organismo en Costa Rica. El denominado “Jardín Honduras”, un homenaje permanente a la cultura y el papel relevante de este país en la región centroamericana como productor de maíz, frijoles y arroz, fue inaugurado en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José, Costa Rica. El acto, realizado en el marco de sesiones del Comité Ejecutivo del IICA, órgano de gobierno de este organismo internacional especializado en desarrollo agrícola y rural, contó con la presencia de la
Seguir LeyendoFortalecen vigilancia zoosanitaria

FAO realiza la evaluación de las capacidades del sistema de vigilancia zoosanitaria (SET) de Honduras para proponer oportunidades de mejora. Honduras fue el centro de la misión de evaluación clave para fortalecer su sistema de vigilancia zoosanitaria entre el 8 y el 19 de julio de 2024. Con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) implementó la Herramienta de Evaluación de la Vigilancia (SET) para examinar a profundidad la capacidad del país para prevenir y gestionar enfermedades animales, incluidas las
Seguir LeyendoValidan variedades de maíz

Conocer e intercambiar adelantos de la investigación agropecuaria de la región centroamericana y del caribe se logró en la reunión del Programa Cooperativo Centroamericano para el Mejoramiento de Cultivos y Animales (PCCMCA), 2024 al presentar trabajos de investigación del sector agropecuario regional realizado recientemente en San José, Costa Rica. *Variedades de maíz grano blanco con alto valor nutricional* Honduras ha presentado la evaluación de 8 variedades de maíz grano blanco con alta calidad de proteína (QPM), alto contenido de zinc, y normal evaluadas en dos departamentos de Honduras Choluteca y Comayagua, trabajo de investigación agrícola por el que Honduras recibió
Seguir LeyendoImpulsan las Mipymes Verdes

En un esfuerzo por fortalecer las capacidades de las mujeres empresarias que lideran MIPYMEs en Centroamérica, INCAE Business School, con el respaldo de la Iniciativa Mipymes Verdes II del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania, a través del KfW y la Unión Europea (UE), han lanzado el proyecto de capacitación "MiPymes Verdes: construyendo capacidades para proyectos sostenibles". Este innovador programa becará a 50 empresas lideradas por mujeres con alto potencial de crecimiento e impacto ambiental, con el fin de fomentar la formulación de proyectos verdes desde este sector. El problema: la brecha de financiamiento para MiPymes lideradas por mujeres. Para el 2023, las empresas de propiedad o dirigidas por mujeres
Seguir LeyendoPromueven negocios sostenibles

La sostenibilidad forma parte integral de la toma de decisiones y la estrategia de Cargill, alineándose con su propósito de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible. • Cargill se ha propuesto una serie de metas de acción a nivel global, enfocando sus esfuerzos donde puede generar el mayor impacto: clima, tierra, agua y personas. Hacer negocios sostenibles porque es lo correcto para las personas y el planeta es clave para Cargill. Por eso, la compañía implementa parques de energía fotovoltaica y desarrolla programas de reforestación significativos en distintos países de Centroamérica, beneficiando al medioambiente y a las comunidades
Seguir Leyendo