Ha llegado el momento de hacer realidad el “derecho a los alimentos”

Por el Sr. QU Dongyu, Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura . El tema de este año para el Día Mundial de la Alimentación es “Derecho a los alimentos para una vida y un futuro mejores”. Nos recuerda de forma oportuna que todas las personas tenemos derecho a alimentos adecuados. Pero ¿de qué manera pasamos de un derecho a una realidad? Y ¿por qué es tan importante pensar no solo en tener alimentos suficientes, sino también en la diversidad de las dietas? Es por eso que hablo de “alimentos”, en plural,
Seguir LeyendoReconocen aportes al agro

La agricultura se define como “el arte de cultivar la tierra” proviene del latín ager, agri (campo) y cultura (cultivo). Es una actividad que se ocupa de la producción de cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la explotación de bosques y selvas (silvicultura), la cría y desarrollo de ganado. En Honduras la agricultura ha ido evolucionando con el pasar de los años y muchos profesionales en esta materia, han ido a estudiar a otro país y otros formados localmente en centros de enseñanza de alto prestigio nacional, quienes han aportado conocimiento y trabajo en cargos del
Seguir LeyendoParticipación comunitaria ambiental

La participación comunitaria debe ser un eje central en la lucha contra la deforestación y la protección de los recursos hídricos, según David Erazo, gerente del Centro de Gestión Agroforestal de FUNDER. La participación comunitaria, surge cuando un grupos de personas miembros de una misma comunidad, comparten una necesidad, problema o interés y deciden buscarle una solución en armonía sin afectar los intereses del resto de la población. Hoy la participación comunitaria es clave e indispensable en la protección y conservación del bosque, el agua y el uso adecuado de las tierras en las comunidades rurales. La participación comunitaria en la
Seguir LeyendoCentroamérica: migración forzosa y oportunidades para el desarrollo sostenible

Por Adoniram Sanches Peraci, Coordinador subregional de FAO para Mesoamérica. La migración en Centroamérica es un fenómeno complejo y multicausal que puede contribuir al desarrollo y bienestar de las personas y territorios. Sin embargo, en muchos casos, se convierte en una necesidad forzada por la pobreza, la falta de oportunidades, la violencia y la vulnerabilidad climática. En el norte de Centroamérica, el factor económico es el principal motivo de migración. Emigrar, en lugar de ser una opción, para muchas personas es la única manera posible de alcanzar mejores niveles de bienestar, debido a las circunstancias del territorio donde viven. La
Seguir LeyendoNuevos casos de Gusano Barrenador

La presencia de 15 casos del gusano barrenador del ganado en 3 departamento del país, conformaron las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería a través del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa). El director general de SAG-Senasa, Emilio Aguilar, expresó que “ a la fecha se confirman 15 casos de la enfermedad parasitaria , de los cuales 13 en Choluteca, uno en Patuca, departamento de Olancho y uno en el municipio de Trojes, El Paraíso, destacando que en la zona sur específicamente son animales en tránsito y que venían en forma regular y otros de manera
Seguir LeyendoImpulsan el desarrollo empresarial

Una interesante y productiva reunión sostuvieron este día autoridades de la dirección ejecutiva, gerentes y los coordinadores regionales de La Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), en donde se abordaron temas relacionados con la coordinación institucional a nivel central y de campo. Los coordinadores regionales pertenecientes a diferentes territorios en donde opera Funder a nivel local, expusieron sus acciones en el tema de servicios Financieros, Cajas Rurales, Agronegocios y Gestión Agroforestal. [caption id="attachment_9211" align="alignright" width="300"] Equipo técnico y gerencial de FUNDER.[/caption] FUNDER, es una institución hondureña privada, con personalidad jurídica y patrimonio propio, apolítica, sin fines de lucro, que
Seguir LeyendoCombaten plaga agrícola

Unifican labores para combatir la langosta voladora en Olanchito, Yoro* Las labores conjuntas para combatir y controlar la langosta voladora avanzan en Olanchito, departamento de Yoro, coordinado por el personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG). Ante la presencia de la plaga en cultivos y pastizales en la zona, el personal técnico del Departamento de Diagnóstico, Vigilancia y Campañas Fitosanitarias de la SAG-Senasa, realiza acciones de vigilancia, fumigación con insecticidas por medio de moto bombas, con drones agrícolas y el monitoreo permanente en las zonas afectadas. En un
Seguir LeyendoMotagua sigue sumando

CHOLUTECA- Motagua al ritmo de “ciclón” en la Liga Nacional, ayer no solamente sumó su cuarta victoria consecutiva, sino que también le rompió una racha de seis triunfos en casa a la UPNFM, al derrotarlos 2-0, en compromiso que dio por iniciada la segunda vuelta del certamen liguero. La vuelta de las verdades iniciaba con un Lobos UPNFM, que acumulaba seis triunfos consecutivos en Choluteca y un Motagua, intentando no perder de vista el primer lugar del certamen, pero con un once modificado y la mente puesta en el próximo juego por la Copa Centroamericana ante el Herediano. Lo anterior provocó
Seguir LeyendoAnota «Choco» Lozano

El hondureño Anthony «Choco» Lozano anotó anoche en la derrota ante el san Luis en partido en el que adelantaba a su equipo en forma sorpresiva. El partido de la jornada diez de la Liga MX se jugó en el Estadio Alfonso Lastras, y en el cual Lozano, que jugó todo el partido, anotó al minuto 15, peto eso no fue suficiente para el equipo de Ignacio Ambriz que se derrumbó en a segunda mitad. Los locales remontaron el segundo con tres goles, Óscar Macías al 9, de Rolando Nájera al 52 y de Daniel Guillén al 77. San Luis
Seguir LeyendoMiden gases de efecto de invernadero

En la investigación participan expertos de varias instituciones públicas y de la cooperación internacional que en los próximos meses se sabrán los resultados* Una investigación exhaustiva para cuantificar la cantidad de emisiones de gases de efecto de invernadero que genera la actividad ganadera, se encuentra en desarrollo en el país y es realizada por expertos de varias instituciones publicas ligadas al apoyo del sector productivo y de la cooperación internacional. La investigación se realiza en fincas ganaderas del departamento de Olancho y los expertos recogen las eses fecales del ganado y capturan los gases que emiten y los preparan en
Seguir Leyendo