Diferentes tipos de maíz

El maíz es uno de los cultivos más importantes de Honduras, formando parte esencial de la dieta, la economía y la tradición agrícola del país. Sin embargo, en las últimas décadas, la presión por incrementar la productividad y enfrentar los desafíos climáticos ha impulsado un cambio en las prácticas de cultivo, creando una creciente dependencia del maíz híbrido. Este cambio ha traído consigo importantes beneficios en términos de rendimiento, pero también ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad y la preservación de la diversidad genética de los cultivos. Frente a estos retos, el equilibrio entre el maíz criollo y el híbrido
Seguir LeyendoReforma al Imprema es clave

Comisionado Presidente del INPREMA Héctor Díaz: “LA REFORMA AL INPREMA ES INSUPERABLE; NO HAY FORMA DE MEJORARLA” • Héctor Díaz advierte que, sin la reforma, se comprometería la sostenibilidad financiera del Instituto. • Diputado Fabricio Carvajal llama a los congresistas a respaldar el proyecto de reforma por el bienestar del magisterio. • Nacaome,Valle 28/10/2024. El Comisionado Presidente del Instituto de Previsión del Magisterio (INPREMA), Héctor Díaz, aseguró que el proyecto de reforma a la ley de esta institución, entregado en agosto al Congreso Nacional, es una propuesta insuperable. “No hay forma de mejorarla”, declaró. “La reforma que hemos diseñado
Seguir LeyendoSeguridad Alimentaria y Resiliencia: un imperativo para el futuro de Centroamérica

Por Xavier Vargas, presidente de Cargill Proteína Latinoamérica Conforme nos acercamos al 2030, Centroamérica enfrenta grandes desafíos en materia de seguridad alimentaria. Con una población mundial que crecerá en 500 millones de personas en los próximos seis años, la presión sobre los sistemas alimentarios será cada vez mayor. En nuestra región, estos retos se agravan por factores como el cambio climático, la urbanización y la desigualdad social. La seguridad alimentaria es un derecho humano básico. Sin embargo, 840 millones de personas en el mundo aún se acuestan con hambre cada noche. En una región donde la agricultura es vital, garantizar suficiente comida para todos
Seguir LeyendoBioeconomía clave en el agro

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP 16), que reúne a representantes de gobiernos y organizaciones de todo el mundo en Cali, Colombia, en la que destacó el papel central que pueden jugar la bioeconomia y las soluciones badas en la naturaleza para seguridad alimentaria y la conservación ambiental. Representantes del IICA fueron parte de la inauguración del encuentro, que se desarrolla bajo el lema “Paz con la Naturaleza” y contó con la presencia del presidente colombiano, Gustavo Petro. La Conferencia de las Partes (COP) es el
Seguir LeyendoAlianza con sentido social

[caption id="attachment_9273" align="alignleft" width="300"] La Dra. Greysi López, brindó una charla sobre el cuidado de los pies y manos a productores distribuidores de insumos agrícolas.[/caption] En marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de mama, Bayer y sus socios estratégicos Tecun y Cohorsil, organizaron una jornada informativa y educativa para productores y representantes de agroservicios sobre la importancia de cuidar los pies y manos y así reducir el aparecimiento de enfermedades en ambas extremidades. Para Rita Perdomo, Gerente Comercial de Bayer Honduras, explicó que Bayer a través de su Programa Salud para Todos y Hambre para nadie,
Seguir LeyendoAgricultura Regenerativa

La importancia de este grano se extiende a niveles sociales y culturales. Hoy gracias al uso de la innovación y la tecnología hay en el mercado materiales con altos niveles de productividad y resistentes a plagas y a los efectos del cambio climático. El maíz es uno de los cultivos más relevantes en Honduras. Según el boletín “Comportamiento de las importaciones del maíz en el quinquenio 2015-2019” del Instituto Nacional de Estadística (INE), la demanda interna de maíz en Honduras asciende a aproximadamente 26.3 millones de quintales. De este total, 16.2 millones de quintales (61.6%) se destinan al consumo en
Seguir LeyendoRenovan parque cafetero

En el municipio de San Jerónimo se beneficiarán aproximadamente 75 familias productoras de café con 400 mil plantas de café de la variedad Obatá la cual es una especie altamente resistente a plagas y enfermedades. El viceministros de Caficultura Carlos Murillo estuvo en el municipio de San Jerónimo, Comayagua, como parte de la agenda del plan Nacional de Renovación del Parque Cafetalero. En el evento estuvo presente el Vice alcalde de San Jeronimo, Marbin Machado que junto a todo su equipo municipal han sido fundamentales en el desarrollo de este gran vivero.
Seguir LeyendoApoyo a familias productoras

La iniciativa busca la creación de oportunidades de ingreso y negocio equitativas para familias productoras de las cadenas de café y granos básicos. Tegucigalpa MDC Honduras. Con el fin de elevar los ingresos de las familias productoras, especialmente de jóvenes y mujeres en las cadenas de valor de café y granos básicos, se impulsa la iniciativa "Transformando los Mercados y Cadenas de Valor para la Inclusión y la Sostenibilidad", que lleva a cabo la identificación de innovaciones, incentivos y políticas para la creación de oportunidades de ingreso y negocio equitativas en el agro hondureño. Esta Iniciativa es promovida por el Grupo
Seguir LeyendoHeifer impulsa la apicultura

En septiembre, Heifer llevó a cabo la entrega de la actualización de la personería jurídica a la Unión de Empresas Apícolas de Honduras (UNEAPIHL) durante una asamblea general. En este evento participaron 16 de las 19 empresas apícolas registradas. Los representantes de las empresas expresaron su satisfacción por el apoyo que Heifer está brindando a la cadena de valor de la miel de abeja y reafirmaron su compromiso de continuar impulsando el desarrollo de la apicultura nacional. Heifer también invitó a sus aliados estratégicos, CEPUDO y SOCODEVI, quienes se comprometieron a seguir colaborando en la formación técnica y empresarial de
Seguir LeyendoMaiz: clave en el campo

Culturalmente en la mesa de las familias hondureñas diariamente están presentes productos derivados del maíz, principalmente la tortilla. La producción de maíz blanco ha ido en aumento en los últimos años. El maíz es una planta perteneciente a la familia de las gramíneas y una de las especies cultivadas más productivas. Es, además, el primer cereal en experimentar rápidas e importantes transformaciones tecnológicas en su cultivo. En la actualidad, el maíz es el cereal de mayor producción a nivel mundial. Durante la campaña 2023/2024 se produjeron aproximadamente 1,240 millones de toneladas métricas, según datos de Statista.com, un sitio que recopila
Seguir Leyendo