Analizan retos del cacao

Los productores agradecieron a COSUDE, por su apoyo técnico y financiero para el fortalecimiento y crecimiento del sector cacao nacional.
- Honduras ocupa el segundo lugar en producción de cacao, al año produce 2 mil Toneladas Métricas, con 1,600 TM exportación y más 4,500 familias dependen del rubro.
El crecimiento de la cadena de cacao ha sido posible por la mejora de la gobernanza.
Santa Cruz de Yojoa, Cortés. Con el objetivo de conocer las oportunidades en la producción y comercialización de cacao a nivel mundial, presentar los aportes del Proyecto PROCACAHO en la Cadena de valor del rubro y generar diálogos con los actores de la Cadena para la sostenibilidad del rubro: retos y desafíos, se realizó el Foro: El Futuro del Cacao Sostenible en Honduras.

El Foro fue organizado por el Proyecto PROCACAHO, conformado por la Secretaría de Agricultura y Ganadería, SAG, a través del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario PRONAGRO, con el apoyo técnico y financiero de COSUDE, ejecutado por el consorcio integrado por la FENAPROCACAHO, FUNDER y Chocolats Halba.
Expertos nacionales
El foro reunió a expertos nacionales del cacao, a representantes de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector cacaotero de Honduras, organizaciones y cooperativas de productores, la academia y a productores que conforman la Cadena de Cacao.
En los actos de apertura participaron en representación de la ministra Laura Suazo, el Vice ministro de Agricultura, Roy Lazo y el representante del COSUDE, Walter Reitheburch.
Durante la jornada los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las tendencias, avances y retos del sector cacaotero hondureño, basado en el impacto del PROCACAHO, el cambio climático y la inclusión social aplicado al sector cacao como un reto u oportunidad para la sostenibilidad del rubro.
Alianzas

Así mismo, oportunidades de inversión y potenciales alianzas para el sector en los próximos años. A nivel de Centroamérica Honduras ocupa el segundo lugar en producción de cacao, al año produce 2 mil Toneladas Métricas, (TM), más 4,500 familias dependen directamente del rubro. Las cifras de exportación ascienden a 1,600 TM, siendo los principales mercados del mundo Suiza, Estados Unidos y Países Bajos.
Los departamentos mayormente productores de este fruto son Cortés, Atlántida, Colón, Yoro, Santa Bárbara, Copán, Olancho y El paraíso con 1.44 hectáreas. El crecimiento de la cadena de cacao ha sido posible por la mejora de la gobernanza, los actores públicos y privados en el marco del Comité Nacional de Cadena Cacao (CNCC), mediante el diálogo solucionan los conflictos y realizan acciones concertadas para incrementar la competitividad y mejorar el clima de negocio.