Alianza a favor de las mujeres rurales

26 cajas de ahorro y crédito de primer grado atendidas.
- 2 organizaciones de segundo grado atendidas.
Servicios para investigar el estado del arte a nivel nacional de las cajas rurales del Trifinio Hondureño y la elaboración e implementación de un programa de fortalecimiento de capacidades que contribuyan a reducir las brechas de inclusión financiera de las mujeres, fue un reto pero una oportunidad única para contribuir al desarrollo de las familias rurales en departamentos de Copan, y Ocotepeque, en el Trifinio de la República de Honduras, bajo la alianza entre ONU-Mujeres y la Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural FUNDER.
Esta intervención tuvo una duración de 10 meses (del mayo de 2024 a marzo 2025), beneficiando de manera directa a 25 cajas rurales integradas por alrededor de más de 500 pequeños(as) productores(as) agrícolas y no agrícolas asociadas en Cajas Rurales de Ahorro y Crédito.
Se ejecutaron procesos de formación y capacitaciones en las comunidades donde se localizan las cajas rurales, se capacitaron a miembros de las junta directivas con cargos claves y otras(os) socias(os, la capacitación fue enfocada de acuerdo a los resultados iniciales de la evaluación. En ese sentido los resultados finales reportan un total de 558 socias(os) que participaron en estos procesos de formación y fortalecimiento, del total de capacitados(as) 346 mujeres, de este total 275 son mujeres adultas y 71 son mujeres jóvenes (lo que representa el 62%) y 212 son hombres de los cuales 174 son adultos y 38 son hombres jóvenes (lo que representa el 38%), los jóvenes suman 109; hombres jóvenes 38 (7%) y mujeres jóvenes 71 (13%).
En promedio participaron un total de 19 socios(as) en los eventos convocados de las 29 cajas rurales (27 cajas rurales de primer grado y dos (2) de segundo grado). Los jóvenes socios(as) de estas organizaciones participaron de estos procesos, socios(as) jóvenes por caja rural.
ONU Mujeres
Creada a principios de 2011, como Oficina programática de ONU Mujeres en Honduras tiene el desafío de dar visibilidad a su labor en el país, con el fin de posicionar la igualdad de género, para enfrentar los retos del país para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, ONU Mujeres apoya actividades de abogacía que permitan fortalecer los proyectos y el trabajo de las instituciones públicas y privadas y de la sociedad civil en materia de igualdad de género en Honduras. Ahora en el marco de la nueva estrategia ONU Mujeres (2022 -2025) fomenta el impacto en cuatro esferas estratégicas: 1. Gobernanza y participación en la vida pública; 2. Empoderamiento económico de las mujeres; 3. Eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas; y 4. Las mujeres, la paz y la seguridad, acción humanitaria y reducción del riesgo de desastres. Partiendo de estos enfoques como antecedente para el llamado amplío y propiciar la comprensión de lo que hacemos para el empoderamiento económico de las mujeres: Se trabaja para avanzar en el empoderamiento económico de las mujeres con el fin de que tengan seguridad de ingresos, un trabajo decente y autonomía económica.
Para ello, colaboran con aliados, desde organismos de las Naciones Unidas hasta ministerios gubernamentales, pasando por organismos regionales, instituciones financieras internacionales y organizaciones que promueven el emprendimiento de las mujeres. Igualmente se hacen esfuerzos de forma conjunta para transformar la economía del cuidado, luchamos para que a las mujeres se reconozca, reduzca, redistribuya el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, se recompense en condiciones justas y representar a las cuidadoras, y se refuerza además la protección social para lograr condiciones dignas de trabajo.
También abogan por la igualdad salarial, apoyamos a las mujeres como lideresas políticas y económicas, y se da a la tarea para cerrar la brecha digital y financiera, además de apoyar la igualdad de las mujeres y las niñas en el acceso a las oportunidades.