Un éxito III Foro de Cítricos

- Unas 350 personas entre ellas: productores, academias, colegios profesionales agrícolas, empresas dedicadas a la producción y comercialización de insumos agrícolas, gobierno, ONG, Programas y Proyectos que trabajan en el sector agrícola, participaron en el III Foro Internacional de Cítricos.
- Representantes de 11 países estuvieron presentes en la III edición de este Foro Internacional.

San Pedro Sula, fue la capital de citricultura de la Región y Latinoamerica, al realizarse en esta ciudad del III Foro Internacional de Citricos, liderado por el Organismo Internacional de la Sanidad Agropecuaria OIRSA, en coordinación con la secretaria de Agricultura y Ganadería, SAG y la FAO Regional.
El Foro representó un espacio académico y profesional de intercambio de información y conocimiento, que sirvan para la actualización de los actores involucrados en el sector citrícola de Honduras.
Este Foro contempló temas centrales como lo es el HLB en virtud de la envergadura que representa para los países productores de cítricos, además de contemplar, plagas emergentes, aspectos fitosanitarios, el mercado y sus tendencias, nuevas tecnologías de producción entre otros. Esta actividad tuvo una duración de dos días, a través de jornadas completas de conferencias y foros de discusión, contando para ello con la participación de disertantes internacionales (Brasil, Colombia, México, Guatemala y Honduras.

Con la participación de 300 personas entre productores, representantes de las academias, colegios profesionales agrícolas, empresas y conferencistas internacionales de los países de Brasil, Colombia, México, Guatemala y Honduras se desarrolla el III Foro Internacional de Cítricos.
El foro fue inaugurado por la ministra de la SAG, Laura Elena Suazo, junto Raúl Rodas, director ejecutivo del OIRSA, Ángel Emilio Aguilar, director general de Senasa, Raixa Llauger Oficial de Agricultura en FAO Mesoamérica, entre otras personalidades. “Para el sector citrícola en especial la enfermedad del HLB, representa para los países productores un gran reto, al igual que el control de plagas emergentes, los aspectos fitosanitarios, el mercado y sus tendencias, la incorporación de nuevas tecnologías de producción, son sin duda una prioridad para todos los aquí presentes”, expresó la titular de la SAG, Laura Elena Suazo.
Temática

Los expertos debaten sobre lo que representa para los países productores de cítricos, el HLB, las plagas emergentes, los aspectos fitosanitarios, el mercado y sus tendencias, así como las nuevas tecnologías de producción entre otros.
Agregó que, el sector citrícola en especial la enfermedad del HLB, representa para los países productores un gran reto, al igual que el control de plagas emergentes, los aspectos fitosanitarios, el mercado sus tendencias, la incorporar nuevas tecnologías de producción; son sin duda una prioridad para todos los aquí presentes.
Mientras tanto, Raúl Rodas, director ejecutivo de OIRSA, dijo que El OIRSA fue fundado en 1953 para brindar cooperación técnica y financiera a los Ministerios y Secretarías de Agricultura y Ganadería de sus Estados miembros, en la protección y desarrollo de sus recursos agropecuarios. Esto para garantizar una producción alimentaria sana y Segura, somos un organismo que se especializa en las áreas de salud animal, sanidad vegetal, servicios cuarentenarios e inocuidad de los alimentos.

Por su parte, Ángel Emilio Aguilar, manifestó que, hemos trabajado junto al OIRSA en la actualización del listado de plagas reglamentadas, mismo que estaba desactualizado desde el año 2014 y que responde a un compromiso con la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) tanto a nivel regional como mundial.
Expocítrico
Empresas y Programas como: Del Campo Soluciones Agrícolas, Enlasa-Ecologika, OIRSA, Marketing Arm, SITC, BioIberica, Sula, Programa CampoLimpio/Revap, Diconsa, Seagro, Bio-agrolat, SEPA, Colono Agropecuario, Fundidora del Norte, Comité de Cítricos y CENCOL, participaron en la expocitricos.