Fomentan la inclusión de las mujeres
Honduras fue la sede del Foro Latinoamericano de Mujeres, primero que se realiza en Centro América, en donde un grupo diverso de féminas líderes de Latinoamérica se reunieron para discutir temas cruciales que afectan en la región, con énfasis en el derecho al acceso a la tierra y territorio.
Comayagua, zona central del país, fue el escenario en donde representantes de 30 organizaciones de mujeres destacaron que el acceso a la tierra es un derecho fundamental que está estrechamente vinculado a la seguridad alimentaria, la estabilidad económica y la justicia social.
Las mujeres rurales, indígenas y campesinas de Latinoamérica enfrentan barreras históricas y estructurales que les dificultan acceder a la tierra, un recurso esencial para garantizar su autonomía y bienestar. “El acceso a la tierra no solo es una cuestión económica, sino una cuestión de justicia social y de empoderamiento de las mujeres. Sin tierra, no hay autonomía.
La titular de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Laura Elena Suazo, enfatizó que “este foro es de vital importancia para acelerar la inclusión de mujeres, debido a que no solo participan en los diferentes eslabones de la cadenas agroalimentarias de producción , procesamiento, sino que enfrentan limitantes para obtener financiamiento, asistencia técnica, entre otros” “Mediante la Política de Estado del Sector Agroalimentario de Honduras (PESAH-2023-2043), se ejecuta programa AgroMujer, para impulsar las medidas que garanticen el acceso equitativo de las mujeres a los recursos productivos”, agregó Suazo.
Por parte de la SAG, a través del Bono Tecnológico Productivo (BTP), el 53% de los beneficiados son mujeres y el 25% de las beneficiadas en el Bono Ganadero y Bono Cafetalero. El ministro del Instituto Nacional Agrario (INA), Francisco Funes, informó que “los títulos de propiedad otorgados a los grupos campesinos el 46% pertenecen a las mujeres”. En el presente año se van a beneficiar otros 30 grupos de mujeres que ejecutan programas y proyectos agrícolas para potenciar la seguridad alimentaria, mediante la producción de granos básicos, la cría de peces, aves, huertos familiares, ganadería, entre otros.